El pasado día 14 de Diciembre se
celebró en Madrid el II Encuentro de Mujeres Gastronómicas.
Una vez más un extraordinario elenco de mujeres profesionales como María Zarzalejos Ana Hernández, María Giménez, Concha Crespo, Rosa Vañó, Teresa Sicilia, Marisa S.Rico, Carla Gurrea , Lucía Matas y Susana García Fernández de Cañete.
Una vez más un extraordinario elenco de mujeres profesionales como María Zarzalejos Ana Hernández, María Giménez, Concha Crespo, Rosa Vañó, Teresa Sicilia, Marisa S.Rico, Carla Gurrea , Lucía Matas y Susana García Fernández de Cañete.
En esta ocasión teníamos dos
invitados excepcionales: Francisco Vañó, Director General de Castillo de Canena
y Santiago Botas, catador profesional y experto en AOVES.
Nuestro producto estrella en el
encuentro era el Aceite de Oliva Virgen Extra. No podíamos contar con otro que
no fuera el que es considerado el mejor del mundo, así lo demuestran la
multitud de premios que ya tiene en su palmarés, entre ellos , la Mejor Empresa
Oleica del mundo 2015 por la prestigiosa guía Flos Olei: Castillo de Canena.
El acto comenzó de manera
informal para pasar a una magistral cata impartida por Francisco Vañó de cuatro
de sus nuevos aceites y contarnos la historia de los mejores pagos y de la
historia de Castillo de Canena, con las aportaciones enriquecedoras de Santiago
Botas.
Todo un lujo que pudimos disfrutar y degustar en primera persona acompañado de champagne.
Todo un lujo que pudimos disfrutar y degustar en primera persona acompañado de champagne.
Ya luego, en un ameno almuerzo,
se pusieron en común los diferentes puntos de vista sobre el tema propuesto:
“Por qué lo hacemos tan bien y por qué nos vendemos tan mal”.
Me resulta complicado resaltar
todas las intervenciones ya que todas
las que se vertieron resultan atractivas e interesantes.
Concha Crespo nos relató su
experiencia profesional de los últimos
años y cuando acabó nos faltó un gran aplauso. “Sembrar para recoger”, Concha
no sólo emociona, generosa con su experiencia y profesionalidad, siempre es un
placer que nos acompañe (y no me cansaré de agradecérselo.)
Se habla de la educación recibida
en las mujeres y Lucía Casas explica que,
de alguna manera, somos la “generación de la transición”, ni antes ni después, y nos reímos cariñosamente de las
anécdotas de nuestras madres.
Rosa Vañó y Susana García comparten
su paso por grandes compañías internacionales. Nos dejan el mensaje que
“ser mujer es trabajar un poco más, porque tenemos dos trabajos, pero lo
importante es tener un proyecto y centrarse en el objetivo”
De este modo ameno, compartiendo
y aprendiendo, transcurre el almuerzo y la sobremesa.
Antes de finalizar, Ana Belén
González Pinos, presidenta de la Asociación comunica que el siguiente encuentro
se celebrará en Córdoba en el mes de Febrero, dentro del II Congreso Nacional
de Mujeres Gastronómicas.
La Asociación participa de manera
activa en el evento y habrá varias asociadas
en las mesas redondas que se van a celebrar, así como en talleres especializados.
No puedo acabar esta reseña y
este año sin dar las gracias a todas las mujeres que han asistido a estos dos
encuentros y a las que, por distintos motivos ha sido imposible su presencia.
Profesionales de primer nivel que hacen hueco en sus agendas, cambian viajes
y hacen todo lo posible por estar aunque sea a la hora del café.
Agradecer de todo corazón la
ilusión, el trabajo, las palabras, todas las experiencias que aportan sentadas
en una mesa y disfrutando de lo que más nos apasiona y nos une: la Gastronomía.
Llega un nuevo año en el que
estoy segura tendremos muchas más a nuestro lado y en el que no sólo daremos
qué hablar, también trabajaremos juntas para llevar a cabo multitud de
proyectos.
¡Os deseo a
todos un Feliz Año 2016 repleto de éxitos !
No hay comentarios:
Publicar un comentario